Consejos para vivir la Navidad como estudiante de intercambio en el extranjero

Esta es una de las épocas más intensas del año… y cuando vives la navidad como estudiante de intercambio, esa intensidad se multiplica. Lejos de casa, en otro país, con otra familia y otras costumbres… puede convertirse en una mezcla muy bonita entre ilusión y nostalgia. Da igual si estás en Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos, Canadá o Suiza: cada país vive estas fechas a su manera, y tú vas a estar en el centro de esa experiencia.

Aunque cada familia anfitriona celebra las fiestas a su manera, lo que sí es seguro es que será distinto a lo que conoces. Y justamente ahí está la magia: descubrir otras formas de celebrar, abrirte a nuevas costumbres y aprender a vivir estas fechas desde otra perspectiva.

Aquí tienes algunas claves para disfrutar de la Navidad en tu intercambio y, además, unos consejos para que las familias en casa sepan cómo acompañar sin agobiar ni quedarse con dudas.

Consejos para estudiantes: cómo vivir la Navidad como estudiante de intercambio

1. Entra en el mood navideño del país donde estás

Cada destino tiene sus propias costumbres: en Irlanda las reuniones son súper familiares, en Reino Unido los “crackers” y las coronas de papel son un clásico, en Francia la comida es más larga, en Alemania los mercados navideños lo llenan todo, y en EE. UU./Canadá se decoran las casas a lo grande desde muy pronto. No hace falta que todo te encante: simplemente déjate sorprender.

2. Acepta la montaña rusa emocional

Es bastante normal que un día estés viviendo la Navidad más divertida y al siguiente eches de menos tu casa. No te asustes por sentir ambas cosas a la vez. Forma parte de la experiencia, y pasa incluso cuando vuelves a España otro año.

3. ¡Participa!

Si te piden ayuda para cocinar, decorar, montar el árbol, preparar un postre típico… súmate. Son esos momentos los que hacen que te sientas parte de la familia. Y si algo te resulta raro, pregunta. A las familias anfitrionas les encanta explicar sus tradiciones.

4. Lleva un trocito de tu propia Navidad

Una receta sencilla, un villancico, una costumbre familiar… compartir tu forma de celebrar ayuda a crear conexión y suele hacer mucha ilusión.

5. Ojo con la hiperconexión a España

Haz videollamadas, claro, pero si estás todo el día pegado al móvil, te desconectas de la experiencia. Reserva ratitos concretos para hablar con casa y el resto del tiempo vive lo que está pasando allí.

6. Regalos: piensa en ellos, ¡ya les conoces!

Recomendamos preparar un regalo de Navidad para tu host family, no por obligación, sino porque es una manera muy bonita de mostrar agradecimiento. No importa si es algo comprado o un detalle personal: lo que cuenta es el gesto.

Ideas que funcionan en cualquier país:

  • Un detalle que sepas que les gusta (una vela, algo para la casa, un libro, un jersey navideño…).
  • Un dulce o snack de España (si lo encuentras).
  • Una foto enmarcada con vosotros o de algún momento especial.
  • Un pequeño juego de mesa para toda la familia.
  • Una tarjeta o carta contándoles lo que te ha hecho sentir parte de ellos.

Lo importante no es el precio, sino el mensaje: gracias por todo lo que hacéis por mí.

Consejos para padres: cómo acompañar a vuestro hij@ desde la distancia

1. Evitad crear expectativas “a la española”

No todas las familias anfitrionas celebran igual de fuerte. En algunos países la Navidad es más tranquila; en otros, más religiosa; en otros, más de planes pequeños. Y en lugares como EE. UU. o Canadá puede empezar antes y terminar antes. Lo importante es que no esperéis que vivan las mismas fiestas que en casa.

2. Cuidado con los mensajes que generan culpa sin querer

Un “esta Navidad sin ti va a ser rarísima” se dice con cariño, pero a un estudiante lejos de casa le puede pesar. Es mejor transmitir calma: “Estamos bien, disfruta, ya celebraremos a nuestra manera cuando vuelvas”.

3. No competir con la Navidad de allí

Si la familia anfitriona celebra mucho, genial. Si celebran poco, también. No hace falta comparar. Cada Navidad suma.

4. Gestionad las videollamadas con equilibrio

Las fiestas son una época en la que es normal que vuestro hij@ quiera llamar más. La nostalgia aparece con más facilidad y hablar con vosotros le puede dar mucha calma. Pero también es un momento clave para que se sienta parte de la familia anfitriona y disfrute de sus tradiciones, y eso es difícil si pasa horas al día conectado a España.

Los estudios sobre estudiantes internacionales coinciden en algo: cuando las llamadas son muy frecuentes y muy largas, la sensación de “estar entre dos mundos” aumenta, y la adaptación se hace más complicada. En cambio, cuando el contacto es regular pero moderado, y el estudiante dedica tiempo a participar en la vida local, la nostalgia baja y el bienestar sube.

Por eso, para vivir la Navidad como estudiante de intercambio suele funcionar mejor un equilibrio:
Mantener llamadas cortas, para que sienta vuestro apoyo, evitando videollamadas muy largas que le saquen del ambiente navideño que está viviendo allí.
Animarle a estar presente en las actividades, cenas y planes de la familia anfitriona, porque es ahí donde construye recuerdos y vínculos.

5. ¿Regalos desde España?

Nuestra recomendación es gestionar envíos con empresas en el propio país de destino, por ejemplo, en lugar de utilizar amazon.es, prueba con amazon.com. Si decidís mandar algo desde España, es ideal que el paquete salga ya bien preparado, con todo lo necesario para cumplir normas aduaneras: factura/albarán si hace falta, lista clara de contenidos, y declarando que se trata de un regalo.

Atención especial si vuestro hijo está en países con normas estrictas (como EE. UU. o Canadá).
Por ejemplo: enviar alimentos —como dulces, embutidos, comidas típicas— suele estar sujeto a restricciones. En el caso de EE. UU., muchos paquetes con comida —sobre todo si son perecederos, contienen carne, productos frescos o necesitan conservación especial— pueden ser retenidos, prohibidos e incluso pueden hacer a la host family pagar una multa.

6. Acompañad sus emociones sin dramatizar

Que un día esté triste no significa que esté mal. La Navidad lejos de casa tiene momentos sensibles, pero también los más bonitos del año. Validar sin exagerar es la clave.

Vivir la Navidad como estudiante de intercambio es una experiencia única: mezcla cultura, emociones nuevas y recuerdos que van a quedarse para siempre. Con apertura y un acompañamiento tranquilo desde casa, suele convertirse en uno de los momentos más memorables del año académico.

Ver más blogs

Comparte

Integración Escolar AUSTRALIA 2026 ✦ Inscríbete en noviembre y ahorra 200 €