En las últimas semanas, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a aplicar nuevas medidas de control migratorio enfocadas principalmente en estudiantes internacionales que cursan estudios universitarios o superiores. Esta intensificación en la supervisión tiene como objetivo reforzar el cumplimiento de las normativas de visado por parte de las instituciones y los estudiantes.

Uno de los principales instrumentos en este proceso es el sistema SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System), utilizado para registrar y monitorear a los estudiantes internacionales con visas F-1, M y J. Las autoridades están revisando con mayor detalle los registros en este sistema, y en algunos casos, se han producido eliminaciones de perfiles cuando detectan falta de información o incumplimientos. Esto puede afectar directamente el estatus legal de los estudiantes si no se gestiona de forma oportuna, por lo que contar con organizaciones que gestionen la inscripción en una institución educativa en el extranjero es la mejor alternativa.
Este nuevo escenario requiere que los estudiantes universitarios estén especialmente atentos: mantener el cumplimiento académico, estar bien informados sobre su situación migratoria, y comunicarse de manera continua con las oficinas internacionales de sus instituciones es clave para evitar inconvenientes.

Ahora bien, es muy importante destacar lo siguiente: estas medidas no están afectando a estudiantes internacionales de High School.
Los programas escolares de secundaria no se han visto implicados en esta intensificación del control migratorio. El enfoque actual del gobierno se limita a universidades, colleges y otras instituciones de educación superior. Es decir, si eres estudiante de High School o estás por iniciar un programa en este nivel educativo, puedes estar tranquilo: no se han reportado cambios que te afecten directamente.
Por supuesto, como siempre, es recomendable mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las instituciones educativas, a pesar de lo cual en Aston Herencia recomendamos que los candidatos y participantes en programas de high school que tengan redes sociales que revisen sus contenidos, sobre todo aquellos que puedan ser malinterpretados por su temática.
Aunque estos ajustes en la política migratoria representan un reto para universidades y estudiantes de nivel superior, también son una oportunidad para reforzar buenas prácticas, mejorar la comunicación institucional y garantizar que la experiencia educativa internacional siga siendo segura, legal y positiva para todos.