El Transition Year a Irlanda

¿Por qué el transition year a irlanda es una buena opción cuando se quiere realizar un Año Académico en el extranjero?

Empezamos con un poco de historia…🍀

El Año de Transición se introdujo como proyecto piloto hace más de 30 años sólo en tres escuelas irlandesas. En sus inicios, fueron escépticos sobre el grado de aceptación que tendría, pero poco a poco se implementó cada vez en más escuelas hasta que, en 1994, se hizo de manera general. Había quedado demostrada la gran utilidad que tiene el programa. Actualmente, la gran parte de las escuelas la ofrecen, algunas de manera opcional y otras de forma obligatoria.

Pero, ¿qué es exactamente el Transition Year

El Transition Year es un curso de un año 📚 que se realiza entre el Junior Cycle y el Senior Cycle, es a dor, e que correspondería a nuestras ESO y Bachillerato. Está diseñado para servir como puente entre los dos ciclos y se cursa en las escuelas de secundaria. Es competencia de estas escuelas la programación académica de este curso, teniendo en consideración las posibilidades de la localidad donde se encuentran.

Su objetivo principal es promover el desarrollo personal, social, educativo y vocacional de los alumnos, así como prepararlos para su papel como miembros autónomos, responsables y activos de la sociedad.

Para conseguirlo, sigue unos métodos de aprendizaje especiales. El Año de Transición es un programa eminentemente práctico, por ello, además de las prácticas laborales, se contemplan otros métodos de aprendizaje como:

  • Trabajos en grupo (debates, discusiones, Rol Play…)📝
  • Proyectos de investigación🔍
  • Asistencia a seminarios y conferencias👩‍🏫
  • Excursiones🎒
  • Servicios comunitarios o simulaciones de actividades laborales en el caso de que las prácticas no sean posibles

No existen exámenes como tal, sino que se realiza una evaluación continuada de las materias escogidas, que puede incluir la valoración de proyectos, portfolios, actividades orales, escritas… También es cierto que si existiera una falta de interés o reiteradas ausencias por parte del alumno, se solicitaría la salida del programa. En muchas escuelas que requieren la realización de prácticas laborales o servicios comunitarios, serían evaluados por los proveedores de las mismas actividades.

El plan de estudios se divide en diferentes tipos de materias: troncales, optativas y específicas.

Las asignaturas troncales son aquellas que se estudian a lo largo de todo el curso escolar. Algunos ejemplos son:

  • Educación Física
  • Matemáticas
  • Gaélico
  • Inglés
  • Ciencias de la comunicación y la información…

Las optativas pueden, por un lado, ser pequeños módulos de las asignaturas que se impartirán en el bachillerato, o bien estar relacionadas con algo que no se haya estudiado nunca antes. Por ejemplo:

  • Estudios medioambientales
  • Ciencias
  • Español
  • Teatro
  • Historia
  • Escuela de negocios…

Por otro lado, las específicas son asignaturas que tratan temas de lo más diverso:

  • Salud mental
  • Fotografía
  • Turismo
  • Psicología
  • Innovación Social

Finalmente, en los últimos años se han creado, gracias a la colaboración entre profesores y el National Council for Curriculum & Assessment, módulos de 45 horas que también pueden formar parte del Plan de Estudios del Año de Transición y tienen como objetivo ampliar y asentar conocimientos. Veamos algunos ejemplos:

  • «Estudio del idioma y la cultura chinas»
  • «Juntos por los Derechos Humanos»
  • «Aspectos del Desarrollo Global»
  • «Buen comer – La Experiencia Irlandesa»
  • «Seguridad Vial»
  • «Estudios Legales»
  • «Series y Cultura Popular»
  • «Entrenador deportivo»
  • «Introducción a la Genética y Biotecnología»
  • «Media y Comunicaciones»

¿Por qué decidirme por un Año de Transición?

Como hemos visto, el Transition Year supone un cambio de aires en relación al sistema educativo español. Es un curso muy práctico, con menos carga lectiva y supone una grande para los alumnos españoles ya que, al ser menos exigente académicamente, les permite desarrollar en profundidad las habilidades del idioma.

Realmente, a excepción de las asignaturas troncales, el resto del curso lo diseña el estudiante a su medida, según sus gustos, intereses e inquietudes. Este es un aspecto muy positivo ya que puede ayudarles a reforzar sus ideas sobre su futuro académico, o bien incluso, darse cuenta de que lo que pensaban que les gustaría, en realidad no es para ellos y pueden redireccionarse a tiempo.

Las asignaturas optativas, las específicas y los módulos son muy variados y tratan temas relacionados con carreras universitarias y formación profesional.

Pero, además de ser un programa muy interesante a nivel curricular, no podemos olvidar las ventajas que implica estudiar en Irlanda:

  • Es un país seguro y amigable, la forma de ser de los irlandeses es muy parecida a la española, y también lo es su concepto de familia cercana y cariñosa. 😊
  • Muy interesante culturalmente. Es el país que vio nacer a Oscar Wilde, quien decía que «Los irlandeses son los mejores oradores, después de los griegos». Tanto en sus calles como en su forma de vida puede sentirse la amalgama de culturas que lo han influenciado, celtas, vikingos, ingleses… Cada una de ellas aportó su granito de arena a la cultura irlandesa. 🎩
  • Es geográficamente próximo a España, por lo que es ideal para las familias que quieren estar cerca de sus hijos y tener la posibilidad de verse durante las vacaciones. 🗺️ 

Para más información no dudes en ponerte en contacto con nuestros magníficos consultores de Año Académico, te aconsejarán y resolverán todas las dudas que te puedan surgir.

Ver más blogs

Comparte

Webinar 29 Abril ✦ BECAS UNIVERSITARIAS EN EE.UU.